Toros de la palmosilla para Pamplona 2022

Toros de la palmosilla para Pamplona 2022
El próximo 10 de julio, la ganadería de La Palmosilla lidiará por segunda vez en la Feria del Toro de Pamplona tras su exitoso debut en 2019, año en el que se alzó con el premio Carriquiri al mejor toro del abono por Tinajón.
Según publica Aplausos.es, el hierro gaditano regresa este año a la plaza de toros de Pamplona en un cartel en el que se producirá otra vuelta especial, la de Rafaelillo, que hará el paseíllo después de la grave cogida que sufrió en los últimos sanfermines por un toro de Miura.
El cartel lo completan Manuel Escribano y el mexicano Leo Valadez, quien debutará en la capital navarra. Las imágenes de los toros son las siguientes:






Toros bravos navarros de Santafé Martón
Cuando se habla de ganaderías de reses bravas la imaginación y los nombres se van sin querer a las grandes dehesas andaluzas y extremeñas donde pastan las firmas legendarias. Pocos se paran a pensar que, en tierras navarras cercanas donde nacieron encastes seculares, se sigue criando ganado bravo y, además, de enorme calidad.
Es el caso de los novillos de Santafe Martón
Un centenar de vacas y tres sementales (Marqués de Domecq, Jandilla y Bañuelos) han bastado a José Angel Santafé para conseguir, en la finca navarra de ‘El Juncal’, una ganadería corta y selecta que produce uno de los novillos más respetados y solicitados en el actual panorama de ganado bravo.
Un terreno llano, que es Cañada Real, sin apenas arbolado, cercano a las Bardenas, rodeado por plantaciones de verduras sabrosas de la tierra, en las cercanías de la localidad navarra de Villafranca, es el escenario donde pastan los Santafé-Marton, auténticos ‘pata negra’ para los aficionados más exigentes. Ganaderos desde 1943, la tercera generación de ‘Martones’ mima cada día su ganado.
Aquí te dejo un video donde he grabado los erales y utreros que pastan en la finca «El Juncal» y una entrevista con José Ángel

Toros de la palmosilla para Pamplona 2022