Sastres de torero
Los trajes de torero se podrían definir como pura personalidad. Cada torero escoge su traje, ya que él mismo tendrá el poder de convertirlo en una seña más de su identidad a la hora de ejecutar su faena en el ruedo de la Plaza de Toros. Los trajes de torero son trajes tradicionales que se han convertido en exclusivos a la hora de ejercer el ritual taurino.
El torero tiene que sentirse cómodo, orgulloso y a gusto a la hora de vestir el traje, por ello estará en su mano tomar la decisión de cuál es el traje de torero que quiere vestir.
Nosotros, desde aquí, vamos aprovechar este post para citar algunos de los sastres taurinos de trajes de torero que más nos gustan ya que consideramos que son grandes artistas y tienen un papel muy importante dentro del mundo taurino. Los sastres taurinos son necesarios y además son capaces de fabricar auténticas obras de arte.
Algunos de los mejores sastres taurinos que existen y a los que dedicaremos un post para cada uno de ellos son:
La vida de un traje
Otra empleada asegura que fue ella misma la que pidió al Sastre de Luz una oportunidad para trabajar en la sastrería, puesto que se consideraba «taurina» y quería conocer el trabajo con las costuras.
Cristian dice que los toreros que acuden a Fermín siempre tienen en cuenta la opinión de «don Antonio», quien explica que la vida útil de un traje no suele superar, de media, las diez corridas, aunque todo «depende del nivel del torero», apostilla.
Para Antonio, no existen «modas» en los trajes de luces per se, sino que éstas van en función del «triunfo» del torero, y reniega de supersticiones al afirmar que, pese a que no constituye una práctica habitual, un mismo traje que haya llevado un torero al que «le ha ido mal« se puede reutilizar «para quitar el mal fario».
La confección de los trajes es completamente artesanal salvo pequeños detalles como las jaretas y tiene una duración estimada de unas 150 horas, pesan 5 kilogramos y son producidos por piezas. Además, cuenta el empleado mexicano, «a los grandes se les exige más para que den más utilidad a los trajes».
Para su composición se utilizan elementos de «distintas culturas» como la árabe, la judía o la cristiana. También es muy importante el material, que ha de ser recio y elástico.
Sastrería Fermín es un negocio de colaboración «donde lo que importa es el equipo», subraya el dueño.